Calle Campero entre Domingo Paz y Bolivar
+591 (4) 6662457

ENCUENTRO DE GESTIÓN CIUDADANA: MEJORANDO LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD RURALES

El 28 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el “Encuentro de Gestión Ciudadana” con la participación de mujeres de las comunidades rurales, Sella Cercado, Sella Quebradas, Monte Cercado, Alto España, en el encuentro, que forma parte de acciones del proyecto “Mujeres Construyen su Municipio, desde la Gestión Ciudadana y la Comunicación Popular” financiado por MISEREOR, se tuvo el objetivo central de evaluar y planificar medidas realizadas y por realizar para mejorar la calidad de los servicios de salud en el área rural, donde la población ha identificado varios problemas.

Diagnóstico: Problemas Críticos en los Servicios de Salud Rurales
Las participantes recordaron y analizaron las problemáticas clave que afectan a sus comunidades, entre ellas:
• Horarios y días de atención que no se ajustan a las necesidades reales de la población.
• Insuficiencia en la dotación de medicamentos, con períodos de entrega que dejan a los centros sin los suministros adecuados.
• Escasa información sobre enfermedades graves, como el cáncer, y la poca orientación sobre el uso de medicamentos.
• Canales ineficaces de comunicación entre los centros de salud y las comunidades, lo que agrava la desinformación sobre los servicios disponibles.
• Estas deficiencias generan un impacto grave en la salud y el bienestar de las mujeres rurales y sus familias, lo que refuerza la necesidad de llevar adelante acciones que mejoren la situación actual.
Acciones Propuestas
A partir de ello, se trabajaron estrategias clave para enfrentar estas problemáticas:
• Ampliar y ajustar los horarios de atención en los centros de salud para responder mejor a las necesidades comunitarias, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios médicos.
• Mejorar la dotación de medicamentos, reduciendo los plazos de entrega y asegurando que los centros cuenten con los insumos necesarios para tratar enfermedades comunes y estacionales.
• Fortalecer los canales de información, proponiendo la creación de grupos de WhatsApp para mejorar la coordinación entre las comunidades y los responsables de salud, además de utilizar redes sociales para difundir información relevante sobre los servicios disponibles y las campañas de salud.

Actividades realizadas y Resultados
Se han logrado avances importantes, como la coordinación de reuniones con las autoridades de salud de la red de Cercado y el recojo de información detallada sobre el funcionamiento de los centros de salud, lo que permitió conocer los recursos disponibles y las carencias existentes, lo que ayudará a planificar mejor las acciones futuras.

Además, de las visitas a los centros de salud y los diálogos con las autoridades locales han establecido un mecanismo de relacionamiento entre las participantes con las y los funcionarios de los centros, y se espera que esta comunicación más fluida permita abordar las problemáticas de manera más eficaz.

Conclusiones
Las mujeres rurales participantes demostraron compromiso con la mejora de los servicios de salud en sus comunidades, aportando ideas y soluciones concretas para enfrentar los problemas y si bien se ha logrado un progreso significativo en la coordinación con los centros de salud, aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en términos de asegurar la dotación adecuada de medicamentos y ajustar los horarios de atención a las realidades locales.

La creación de canales de comunicación, como los grupos de WhatsApp, ha sido una estrategia efectiva para garantizar que la información sobre la atención médica llegue a todas las personas, independientemente de si pertenecen o no a los sindicatos locales. Esta inclusión es clave para asegurar una atención médica equitativa en las zonas rurales.

Desde el ECAM se continuará trabajando con las comunidades para fortalecer estos avances y asegurar que los servicios de salud en el área rural respondan mejor a las necesidades de las mujeres y sus familias.

Dejar un comentario