Calle Campero entre Domingo Paz y Bolivar
+591 (4) 6662457

Consultorios de enfermería para tener escuelas saludables

Ante la pandemia y la nueva normalidad de retorno a clases adaptando normas de bioseguridad dentro de las escuelas, se ha visto necesario fortalecer los comités de bioseguridad en las escuelas para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes en etapa escolar. La existencia de un consultorio de enfermería fortalece el acceso a la salud, la atención, prevención y promoción de la misma para fomentar escuelas con
una niñez sana.
En esta misma línea, en coordinación con la facultad de enfermería con estudiantes del último año, que cursan la materia de proyectos de intervención de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), se ha realizado una serie de reuniones en dos unidades educativas para coordinar la puesta en funcionamiento de consultorios de enfermería, dichos espacios coordinan estrechamente con los centros de salud de área al que corresponde al barrio.
Estos consultorios se encuentran instalados en la unidad educativa Esteban Migliacci turno Tarde y la unidad educativa Julio Calvo turno mañana, y cumplen la labor de:

1. Ser parte del comité de bioseguridad dentro de las escuelas, supervisando la desinfección, prevención y control de los contagios de COVID 19.
2. Seguimiento y monitoreo a la carnetización del Seguro Universal de Salud de los estudiantes en las escuelas y coordinación con el centro de salud para realizar la carnetización.
3. Atención del consultorio de enfermería durante los horarios de clases realizando la atención de curaciones simples, dolores musculares y estomacales; en casos graves se coordina con los centros de salud y se acompaña a los menores de edad para la atención oportuna.
4. Realizar acciones de prevención y promoción de la salud dentro de las escuelas, sobre enfermedades prevenibles y salud sexual integral.
5. Seguimiento y control de vacunas a menores de 5 años y adolescentes que están entre los 11 y 12 años de edad para la vacuna contra el virus del papiloma humano.
6. Referir casos identificados de violencia, bullying, alcoholismo a los directores de las unidades educativas para que cumplan con el procedimiento correcto y se deriven a las Defensorías.
7. Charlas de prevención con padres y madres de familia.

Estas buenas practicas que promueven el acceso a la educación integral y la efectivizan dentro de las escuelas de nuestro municipio son acciones que deben ser imitadas para que nuestros niños, niñas y adolescentes gocen de una vida saludable y feliz.

Creado por

Dejar un comentario