La Libreta de Calificación Ciudadana es un instrumento para hacer Control Social por parte de la ciudadanía al trabajo de las Entidades Públicas y organizaciones que representan o trabajan por la ciudadanía. El año 2019, el área de Comunicación del ECAM aplicó esta libreta de calificación a la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija...Leer artículo completo
Aun cuando el tratamiento antirretroviral ha transformado el VIH de una infección casi siempre mortal a una afección crónica manejable, el VIH sigue siendo una amenaza para la salud pública por el constante estigma y falta de información fidedigna. Accede a datos del VIH en el mundo, en nuestro país y en Tarija a través...Leer artículo completo
El presente estudio busca respuestas en base a las experiencias existentes de mujeres artesanas y la política pública disponible para el fortalecimiento de procesos de comercialización. Se parte del hecho de que artesanal es todo aquello que se hace manualmente y que genera ingresos económicos como: tejidos, transformación de alimentos, costura, etc. Rubros que tienen...Leer artículo completo
Esta encuesta realizada por el INE el años 2017 consta de indicadores priorizados con datos pertinentes sobre embaraza adolescente, mortalidad materna, anticoncepción, atención al parto, todos vinculados al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país. Puedes acceder haciendo click en la imagen o en este enlace.Leer artículo completo
Esta matriz de información permite conocer la cantidad de barrios de la ciudad de Tarija, datos sobre quiénes encabezan las juntas vecinales, qué barrios tienen personería jurídica y planimetrías. Puedes acceder a la investigación haciendo click en la imagen o en este enlace.Leer artículo completo
Con el objetivo de conocer el nivel de participación política de las mujeres al interior de las directivas vecinales e identificar los factores que impiden o promueven su participación, se realizó una encuesta a vecinos y vecinas de 18 a 50 años de edad en 25 barrios de los distritos 6, 7, 8, 9 y...Leer artículo completo
La violencia de género, viene provocando diversas formas de enfermedades y muerte de mujeres, según estudios realizados, en los últimos años los malos tratos son la tercera causa que provoca muertes prematuras, daños físicos y psicológicos en las mujeres. En ese marco el año 2017 el área de Derechos Políticos del ECAM, a partir de...Leer artículo completo
El año 2017 el Área de Derechos Humanos del ECAM aplicó una encuesta a 214 adolescentes de entre 13 a 15 años de edad de 9 unidades educativas de la ciudad con la finalidad de conocer sus percepciones en torno a los mitos del amor romántico. Puedes acceder a los resultados de esta encuesta haciendo...Leer artículo completo
En el marco del proyecto Prevención de la Violencia Machista desde las Masculinidades y con el objetivo de conocer la precepción que tienen los hombres sobre las razones que motivan la violencia hacia las mujeres y los efectos que provoca en los hombres el ejercerla, desde el área de Derechos Humanos del ECAM, el año...Leer artículo completo
A partir de un trabajo coordinado con la Unidad de Estadísticas de la Universidad Privada Domingo Savio el año 2017, se aplicó una encuesta 210 mujeres y hombres que viven en los distritos 6, 7, 8, 9 y 10 quienes desde su realidad cotidiana nos permiten tener un pantallazo de su nivel de participación...Leer artículo completo
Comentarios recientes