Calle Campero entre Domingo Paz y Bolivar
+591 (4) 6662457

ÁREA DE DERECHOS HUMANOS

Contribuir al ejercicio de los Derechos Humanos de mujeres, niñas niños y adolescentes, a través de acciones de prevención, sensibilización e incidencia con autoridades, operadores de justicia, operadores de salud y comunidad educativa, para la construcción de relaciones equitativas y libres de violencia.

POBLACIÓN META

  • NIÑOS Y NIÑAS – Se trabaja directamente con niños, niñas y adolescentes para fortalecer sus conocimientos sobre la problemática y desarrollar sus capacidades de autocuidado.
  • ADOLESCENTES – El trabajo con adolescentes de Unidades Educativas está enfocado en la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos para la reducción de la violencia contra las mujeres.
  • MAESTROS/AS, PADRES Y MADRES DE FAMILIA – Padres y madres de familia junto con maestros y maestras también son parte de espacios de capacitación sobre la problemática de violencia, donde fortalecen sus conocimientos para prevenir, detectar y denunciar este tipo de delitos.

SENSIBILIZACIÓN

Las acciones de sensibilización están dirigidas a autoridades, operadores de justicia, operadores de salud y población en general. Se realizan a través de talleres, encuentros, mesas de trabajo y mediante productos comunicacionales audiovisuales e impresos.

INCIDENCIA

Se realizan acciones de incidencia con operadores de justicia, operadores en salud autoridades municipales y departamentales con el fin de agenciar mejores servicios de atención para mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.

PREVENCIÓN PRIMARIA DEL VIH

Prevención  del VIH en grupos de adolescentes, jóvenes hombres y mujeres desde un enfoque de derechos humanos, género y prevención de la violencia.

PREVENCIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH

Prevención de enfermedades oportunistas, liderazgo y fortalecimiento organizacional para la incidencia social y política desde un enfoque de género, derechos humanos y prevención de la violencia.

BLOG DE ACTIVIDADES

Dossier: Asistencia Familiar y Procesos de Violencia Intrafamiliar

En el marco del proyecto «Maternidades sin Violencias» ejecutado por el ECAM con el apoyo de Diakonia y la Embajada de Suecia en Bolivia compartimos toda la información, la gestión y los acuerdos logrados interinstitucionalmente con distintas instancias promotoras y receptoras de denuncias de nuestro departamento y la participación fundamental de las compañeras mujeres de...

Diccionario jurídico popular

¿Por qué un diccionario jurídico popular? Porque como ciudadanas y ciudadanos de a pie tenemos el derecho de informarnos y apropiarnos de los términos jurídicos para exigir nuestros derechos. Puedes descargar este diccionario en el siguiente enlace: http://ecam.org.bo/wp-content/uploads/2023/06/Diccionario-juridico-popular.pdf o haciendo click en la imagen. La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de...

Conclusiones Mesas Temáticas Interinstitucionales «ASISTENCIA FAMILIAR Y PROCESOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR»

En la ciudad de Tarija, con la finalidad de dar a conocer Datos estadísticos sobre Asistencia Familiar en la gestión 2021 y 2022 en los 5 Juzgados de Familia de la Capital. Los obstáculos más frecuentes y estrategias para el cumplimiento de sus requisitos como derecho y obligación de las familias. La importancia de la...

LAS EMOCIONES DE LOS HOMBRES EN SUS RELACIONES DE PAREJA. Estudio aplicado a estudiantes de la universidad pública de la ciudad de Tarija»

Estudiar las emociones de los hombres en sus relaciones de pareja nos permite ahondar y profundizar en las tendencias de las emociones en tanto las emociones expresan la parte más inconsciente y naturalizada de sus formas de ser con su pareja durante la fase de enamoramiento, estabilidad y ruptura. De acuerdo a la literatura boliviana...

Feria itinerante: Sociedades Científicas Abiertas. Hagamos de la universidad un espacio seguro

Con el objetivo de sensibilizar a la población de la Universidad Juan Misael Saracho sobre la importancia de entornos libres de violencia, acoso, discriminación, homofobia y machismo y en coordinación con la Red SOCIET, las y los jóvenes universitarios integrantes de las Sociedades Científicas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Idiomas, Ingeniería Civil...

ADOLESCENTES RUMBO A LA DEMOCRACIA QUE QUEREMOS

Adolescentes de cinco unidades educativas que participan del proyecto “Las mujeres protagonistas de la construcción de la democracia dentro y fuera del hogar” financiado por DKA Austria, a lo largo de tres años del proyecto fue avanzado fortaleciendo el tejido social con capacidades técnicas y habilidades sociales en adolescentes hombres y mujeres, con una mirada...