¿Conocemos realmente el contenido que plantea la nueva curricula? ¿Qué aspectos son perjudiciales para nuestros hijos e hijas? ¿Quiénes son los que hablan públicamente del tema? ¿Son creíbles?
Más de 30 mujeres de la Plataforma de la Mujer debatieron sobre la nueva curricula escolar, donde pudieron reflexionar a partir de sus experiencias de vida, las implicancias que tuvo el iniciar su sexualidad sin información y que en algunas mujeres a traído como consecuencias un embarazo. Nuestro contexto actual también lo demanda, el Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA, organismo dedicado a la salud sexual y reproductiva, da cuenta de que en Bolivia el 50.5%, es decir más de la mitad son embarazos no intencionales.
La reflexión realizada el día sábado ha permitido conocer y aterrizar en el contenido de la nueva curricula escolar relacionado a la Educación Integral Sexual (EIS) que es uno de los temas más polémicos y que está causando mucha negación a partir de los mensajes que se difunden en algunos medios de comunicación y en las redes virtuales.
Este espacio nos deja como aprendizaje y desafío el informarnos, analizar nuestra realidad y recién plantear nuestra postura.