Este encuentro entre mujeres de Tarija y Cochabamba, se constituyó en un espacio de aprendizaje, a partir de las experiencias de vida de cada una de las mujeres, para conocer prioridades, estrategias, tristezas y alegrías, pero también las conquistas y desafíos que todavía quedan por andar.
Se pudo visibilizar que las luchas de las mujeres son muy semejantes estén en el lugar donde estén, esa lucha cotidiana por nuestras vidas, por las vidas de nuestras familias y de nuestro entorno en general. Aprendimos que las alianzas entre mujeres, del campo y la ciudad son muy valiosas, como el manejo de información, una lectura crítica de nuestra realidad, el conocimiento de las competencias de las instancias públicas es importante para romper el sistema y hacer incidencia.
Y otro aspecto central que es parte de la lucha de las mujeres, es el tema de la violencia donde urge visibilizar las relaciones de poder, cómo nos han enseñado o instaurado esas relaciones, si son más democráticas o de sumisión, la dependencia emocional, como mujeres nos enseñan a amar de una manera y es importante preguntarnos como amamos a nuestros hijos e hijas, a nuestras parejas, como nos miramos entre mujeres.
Sin lugar a dudas nos queda mucho camino por recorrer y solo lo lograremos con la unión, la perseverancia, el pelear por lo creemos, la claridad en nuestros objetivos y el seguimiento constante son claves para concretar la gestión de nuestras demandas y el ejercicio de nuestros derechos en general.