En el noveno programa radial Mi Barrio Observa del año 2021, realizado el 3 de abril y en el espacio Desde los barrios, nos desplazamos hasta el Barrio La Cañada, junto con la comunicadora Susana Vallejos, quien nos hizo un despacho de su fundación y sus necesidades urgentes, junto a la autoridad barrial el señor José Machuca.
El Barrio La Cañada: Sus necesidades urgentes
El barrio La Cañada se encuentra en el distrito 7 de la ciudad de Tarija, casi limitando con San Mateo; fue fundado el 17 de agosto del año 2012. Recibe ese nombre porque se ubicaba precisamente en un punto bajo que conformaba una cañada (quebrada). En el barrio viven aproximadamente 80 familias, la mayor parte de las cuales se dedica al comercio informal: son vendedores ambulantes que viven del día. Otro sector se dedica a la construcción.
Como todos los barrios alejados del centro de la ciudad, el barrio La Cañada tiene muchas necesidades que esperan ser atendidas, la más preocupante es el acceso a los servicios básicos. Actualmente el único servicio con el cual cuentan los vecinos es energía eléctrica; no cuentan con agua potable a domicilio: acceden al agua a través de una pileta pública y las familias que viven en la parte alta del barrio se ven en muchas ocasiones forzados a comprar agua para su uso diario.
Esta problemática no afecta sólo al barrio La Cañada, sino a buena parte de la zona; el peregrinar de institución e institución y de autoridad en autoridad marca la historia de estos barrios. Después de gestiones infructuosas con el municipio, finalmente se logró la aprobación de un proyecto de agua potable a domicilio para 8 barrios de la zona con el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), que debería iniciar las obras a fines de este mes.
Asimismo no cuentan con transporte público ya que un solo banderita ingresa al barrio vecino Fray Quebracho, una situación muy complicada para trasladarse a sus lugares de venta y también para los niños, cuando iban al colegio. La inseguridad ciudadana es combatida por los mismos vecinos por medio de grupos de Whatsapp, como nos comenta el señor Machuca: “tenemos un grupo y por medio de mensajes, sabemos cuándo salir para armar alboroto cuando hay peligro de robo”; mencionó la importancia de cumplir como vecinos el compromiso de cuidado mutuo, aunque no siempre existe ese nivel de compromiso.
El alcantarillado sanitario es otra de las necesidades de los 14 barrios de la zona de Las Barrancas, que después de múltiples gestiones coordinadas entre presidentes de barrio, lograron que COSAALT se comprometa a financiar un proyecto de estudio a diseño final del alcantarillado sanitario; precisamente el día lunes 5 de abril se llevó a cabo una reunión entre la empresa que se adjudicó dicho proyecto y los presidentes de barrio. Como equipo de prensa barrial, desde el ECAM nos apersonamos hasta el barrio Fray Quebracho para hacer seguimiento a la socialización del proyecto.
Los barrios beneficiados por este estudio para el alcantarillado sanitario son: La Cañada, Cañada 2, 29 de octubre, Santa Fe, Barrio Las Flores, Los Ángeles, Santa Isabel, Bartolina, Chura Primavera, San Miguel y Vicente Mealla.
En este despacho se recalcó que gestión de las autoridades debe centrarse en los barrios más alejados del centro, ya que son los que más requieren de obras.
Agradecimientos:
Agradecemos a nuestra comunicadora Susana Vallejos que se desplazó hasta el barrio Cañadas con la finalidad de realizar el despacho y al señor José Machuca, presidente del barrio Cañadas.